domingo, 30 de marzo de 2014

Hombre auto – hombre peatón


Hombre auto – hombre peatón




 A través del conocimiento y nuestra manera de ver la cultura e identidad, hemos aprendido varias transformaciones al conocimiento que a su vez nos preguntamos o no hemos dejado de cuestionarnos.
¿Qué pasa cuando el hombre sube a manejar su auto?  Y ¿Qué pasa cuando un hombre baja del auto? Estas son sin duda un problema epistemológico de movilidad en la ciudad.
El ser humano cuando se dirigirse a sus actividades cotidianas ya sea por la mañana, tarde o noche al subirse al auto para manejarlo surge una transformación psicológica, social y personal que solo quiere estar solo en las calles y quiere que los demás que van en circulación lo vea y lo respeten.
En el transcurso de su viaje la transformación del vocabulario en la persona es totalmente diferente al normal. Con majaderías, señas obscenas, gestos y habladurías son dirigidos constantemente a las demás personas que también van en curso manejando.





Ilustración 1.- Conductor emergido en su capsula protectora

El auto que se atraviesa sin señalamientos, cambia de carril y se pone por enfrente, al auto con problemas mecánicos que hacen detener el tráfico, al semáforo cuando la luz esta en rojo, al ciclista, al animal perro que se atraviesa, son agredidos física, verbal y mental.
Este problema epistemológico surge cuando la gente que no tiene auto y se dirige a sus actividades cotidianas en autobús, bicicleta o simplemente camina, también es agredida por el simple hecho de no tener auto y que vaya caminando.
La enciclopedia universal Wikipedia dice 1“Los peatones son personas que transitan a pie por espacios públicos en la ciudad”. (2014). Así que esta denominación no se les puede dar a las personas que caminan por espacios cerrados porque son todos peatones. A los usuarios de automóviles se les llama automotores.
Dado esta denominación de peatón, ha sido muy degrada por el simple hecho de no ser motoristas.
Por derecho internacional, el peatón tiene prioridad de cruzar las calles, de tener zonas y banquetas seguras para su fácil y libre tránsito, con seguridad, excelente accesibilidad e infraestructura adecuada.




Ilustración 2.- Peatones sin legislación y protección

Todos los automotores son peatones, he aquí este problema epistemológico.
Sin embargo la capsula virtual que envuelve al automotor es sin duda una protección ante la situación de estar en la calle, quitando a todo peatón su derecho internacional.
Cual el automotor baja del auto quiere y exige a los demás usuarios que le den su derecho internacional como peatón, siendo que este le quito a cientos de peatones su derecho internacional.
En la ciudad de Guadalajara se ha ido incrementado aceleradamente este problema-factor porque cada día más y más peatones quieren ser automotores, porque ser peatón significa estar excluido de la media.
El incremento de vehículos en la ciudad es indudablemente una masa que es difícil de minimizar, en el 2010 según INEGI, el índice de coches por habitantes es de 1.5 representado la segunda urbe con autos en circulación del país.
La infraestructura peatonal ha dejado de ser cómoda y segura para la ciudad, incrementando las inversiones millonarias por los gobiernos en la adecuación de pasos a desnivel, puentes atirantados, pavimentación de calles y avenidas, todo esto a favor los autos dejando por un lado poco importante al peatón.



Ilustración 3.- Masas vehiculares, difícil de minimizar.

La transformación de los habitantes de Guadalajara es sin duda un reflejo de la sociedad inmediata, los habitantes son un espejo de la ciudad en donde habitan,   3“Se piensa que el hombre tiene capacidad de conocer porque es capaz de reflejar el mundo, actúa como un espejo. 
¿Por qué el problema? La velocidad promedio de un auto en ciudad es de 50 a 80km/h pero en realidad no es la de los coches, que por amontonamiento, semáforos y dónde estacionarse, van más lentos. Según Fernández Christlieb Pablo 2“la mitad del estrés urbano se debe a que la velocidad de las prisas es mayor que la velocidad de los automóviles que las transportan”. “La acelerada es la ciudad, no los coches“. (2005).
En la ciudad no existe la velocidad vehicular, se trata de una velocidad social en la que el ser humano atrapado por las actividades cotidianas corren por las obligaciones, los deseos, el trabajo, la escuela, las ansias, etc.



Ilustración 4.- La ciudad acelerada

A través del conocimiento y la historia, me he percatado de que todas estas cuestiones van acerca de la transformación que ha tenido el ser humano en su vida social. Comenzado con el primer emplazamiento la socialización en la plaza y las calles públicas donde el convivir y relacionarse era prioridad para hacer y tener acuerdos entre grupos de la colectividad.
También es cierto que una misma persona puede tener cinco o más personalidades en un solo día, según el espacio vaya cambiando. Fernández Christlieb Pablo, dice 3“Quienes piensan son los espacios en sí”. (2005). No la sociedad.
Parte importante de este es la identidad y la cultura en el que vive el habitante. Giménez, Gilberto 4”La identidad es inseparable de la idea de la cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes culturas”. (2007). Siguiendo con las herencias como parte de la identidad cultural nosotros los jóvenes universitarios tenemos un reto importante ante este problema social de analizarlo y prevenirlo porque puede ser un cáncer para la ciudad. Quizás es algo que no pedimos hacerlo pero si es algo que nos han dejado las administraciones gubernamentales con malas políticas públicas, en foco de planeación urbana, ordenamiento territorial y crecimiento demográfico.
Sarmiento German. 5Cuando el peatón se encuentra con un carro, o le pide sumisamente permiso para cruzar la calle, o simplemente le da paso, o desafía y defiende su derecho a cruzar primero. En este último caso, el riesgo en el que incurre por impertinente se dispara. Así nos han educado. Y así se ha concebido la ciudad en su gran mayoría. Sucede que al tomar control de un auto, somos valientes, atravesados y hasta matones. Pero una vez bajamos del mismo, somos más bien sumisos, dóciles, casi invisibles. El problema es ser uno el peatón. Perverso. Pero así funcionamos. Y así nos condiciona el entorno. En tierras del carro, el BOLARDO es el demonio, y el peatón, un ciudadano de segunda; un pobretón.


¿Qué hacer? Convertir la protección al peatón en una prioridad de la ciudad. Pensar en el peatón es obligarnos a mirar de manera amplia y comprehensiva los aspectos más críticos de la ciudad, pensando siempre primero en las personas, no en el auto particular y sus exigencias. Esa es quizás la motivación más extraordinaria para hacer de Bogotá una ciudad tolerante, incluyente, amable con el medio ambiente, compacta, limpia, cálida y segura para todos. (2011).
Este autor colombiano nos narra el problema que hay con el peatón y el auto, en la ciudad capital de Colombia. Al parecer este problema está en la mayoría de los países en vías de desarrollo de Latinoamérica, influidos por el modelo de movilidad estado unidense.
Reflexiones
Creo que todo lo aquí explicado y citado tiene que ver mucho conmigo, porque soy parte de una sociedad viva y cambiante. Mi cultura me muestra esto de mi ciudad aunque no me agrade, soy parte importante de la herencia de mi ciudad.
Lo que pienso es que este problema epistemológico es parte de la ignorancia de una sociedad limitada a la expresión y a la comunicación, debido a la corrupción de ideas de los líderes gubernamentales en esta ciudad.
También es cierto que en la ciudad hemos incorporado un modelo de habitar la ciudad que no es parte de nuestra identidad como mexicanos porque hemos sido influenciados gravemente a un modelo extranjero, especialmente californiano (USA) donde la ciudad fue diseñada para el auto, no para los peatones.



Ilustración 5.- Ciudades para los autos, no para la gente

Esta influencia nos daña nuestra forma de vivir y de disfrutar la ciudad porque se quiere aparentar lo que no nos identifica como cultura mexicana, sin embargo estas nuevas tendencias va más allá de de una solo simple moda, ya que nos hemos sentido parte de ella y nos adjudicamos nuevos modelos de ciudad.


Comentarios de blog y foros compañeros.
Pérez Suarez Francisco Javier. “Antes la mayoría de las personas caminaban al trabajo, ahora la mayoría se transporta en su coche solo, o en transporte colectivo, hemos caído en creer que el automóvil es necesario, que en este momento lo es, pero porque hemos creado la necesidad”. (2014).
Comentario blog disponible en:
Ruiz Barba Octavio “Nuestra forma de vivir y percibir el espacio dependiendo del transporte que utilicemos: en el carro se genera una especie de burbuja que permite crear un ambiente independiente y de distancia para ofender o gritarle a otras personas, algo que no sucede cuando se camina o se utiliza la bicicleta, además todo el contexto recorrido se convierte en manchones que no se alcanzan a percibir”. (2014)
Comentario blog disponible en:
 Lara Gómez Luis Manuel. “¿Cómo están distribuidas las ciudades?, las distancias que se generan para llegar de un punto de interés a otro cada día se hacen más grandes debido a que las ciudades están creciendo horizontal y no verticalmente, y se tiene la creencia por sentido común que al viajar más rápido se llega más pronto”. (2014).
Comentario blog disponible en:


 Referencias bibliográficas
1Fundación Wikimedia, Inc. (2014). Peatón. 2 enero 2014, de Fundación Wikimedia, Inc. Disponible Sitio web:
2Fernández Christlieb , Pablo. (2005). La velocidad de las bicicletas. 9 julio 2005, de La firma.org. Disponible sitio web:
3Heler, Mario (2004). Ciencia incierta. La producción social del conocimiento, Argentina: Editorial Biblos.
4Giménez, Gilberto (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
5Sarmiento German. (2011). El problema de ser peatón. 18 diciembre 2011, de Diario "El Espectador". Disponible en sitio web:

2 comentarios:

  1. Buen día, crees que el "adjudicarnos" nuevos modelos de ciudades nos perjudica? Y a que se debe el que queramos imitar lo que hacen otras ciudades?
    Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Cesar, no es malo adjudicarnos nuevos modelos de ciudades pero si es malo cuando se copia esos modelos, porque cada ciudad es diferente en el mundo. Lo ideal es que se copien algunos parámetros y que haya respeto hacia la identidad de la ciudad.

    ResponderBorrar